Estilos de decoración – Decoración marinera


Salón estilo marinero

Decoración marinera

 

El estilo marinero es ideal si quieres introducir en tu hogar un toque fresco y la sensación de la brisa marina. Una casa bien iluminada por el sol y la agradable sensación del suave viento playero recorriendo las estancias convierten una casa en un hogar agradable. Como es lógico, los motivos navales y todo lo relacionado con el mar o la playa serán los elementos que destacarán sobre el resto. Este estilo decorativo es ideal para casas cercanas a la playa.

Salón estilo marinero

Salón estilo marinero

 

En cuanto a los colores más utilizados serán el blanco y el azul del mar. Las paredes se pintarán en blanco o con papel pintado en blanco y azul con motivos geométricos Las estancias deben ser inundadas por la luz externa, lo que realzará el blanco y el azul. Las cortinas serán blancas, de algodón o lino y permitirán el deseado acceso de la luz.

Normalmente estas casas de verano suelen tener un patio o un porche, que debemos decorar con el mismo estilo que el resto de la casa.

Porche estilo marinero

Porche estilo marinero

 

En cuanto a los materiales, la madera será muy utilizada en este tipo de decoración, una madera con colores claros, como puede ser el blanco. El mimbre también es muy común en los muebles dentro de este estilo

casa-marinera-1

Motivos marineros

 

Un motivo constante en la decoración marinera son las rayas, especialmente blancas y azules (pueden incluir algún detalle en rojo), que podemos utilizar en nuestros accesoriosy textiles. Otro tipo de ornamentación que podemos usar serían los accesorios decorativos. Para ello usaremos nudos marineros, material de navegación y pesca (banderines náuticos, catalejos, timones, anclas, brújulas, redes), miniaturas de barcos, iconografía marinera (cuadros de barcos de pesca, peces o de pescadores trabajando)…

Habitación estilo marinero

Habitación estilo marinero

 

La gran luminosidad de esta decoración es ideal para nuestros dormitorios, especialmente los de los niños. Este estilo les evocará el desasosiego propio de la época estival. Los cabeceros de las camas suelen ser de hierro y pintados en blanco. Las mesillas de mimbre y podemos colocar en el dormitorio otros elementos decorativos que impriman carácter náutico.

Estilos de decoración – Decoración loft


Decoración loft

Un loft es un lugar grande y abierto, sin tabiques y con pocas divisiones, muy luminoso y normalmente con grandes ventanas. Esta tendencia surge de la rehabilitación de oficinas comerciales y despachos. Al convertirlos en hogares, crearemos la decoración loft, de ahí su estructura amplia y abierta. Todas las partes de la estancia están conectadas.

Este estilo surgirá en los 70. Como el estilo industrial, la búsqueda de espacios amplios pero alejados de las zonas céntricas (por motivos económicos) hará que artistas y clases menos pudientes se hagan creadores de este estilo. Pero, como también ocurrió con el estilo industrial, el éxito de esta tendencia atraerá a las clases con mayor poderío económico.

loft-1

Como ya hemos comentado, las similitudes con el estilo industrial serán múltiples. Ladrillo visto y metal (a veces combinado con madera para darle calidez) serán una constante, también destacan vidrio, acero, hormigón (muy usado en los suelos) y plástico. Los cables a la vista y radiadores o elementos que normalmente se esconden en otros estilos decorativos imprimen gran carácter a este estilo decorativo.

Los colores más destacados serán de la gama de los blancos, azules y grises, colores fríos. Aunque también podemos utilizar tonos amarillentos como vainilla o tierra.

La luz debe entrar e invadir la estancia a través de los grandes ventanales. Otra característica común a la decoración industrial es la predilección por techos altos, así como la mínima presencia de tabiques.

Todas estas características nos darán un espacio un tanto frío, pero debemos decorar buscando revertir esto. Ahí es donde entra nuestra labor, la de imprimirle nuestra personalidad y darle un toque que convierta nuestro loft en un lugar agradable y que sintamos como nuestro.

Estilos de decoración – Estilo japonés


La decoración japonesa se ha posicionado como una de las más admiradas entre los entusiastas de lo exótico, pasando a convertirse en tendencia para los amantes de la decoración más íntima y minimalista. El atractivo de lo asiático, la belleza de lo simple, la sensación de calma, la importancia del suelo para el desarrollo de la vida doméstica o la diferente utilización de los espacios según el momento del día marcan este estilo decorativo.

Dormitorio estilo japonés

Dormitorio estilo japonés

La importancia del zen

La decoración japonesa bebe directamente de la fuente del zen. Esta filosofía impregnará nuestra casa de tranquilidad. Nuestros espacios deben inspirar calma e invitar a la relajación.

Para conseguir que nuestra casa sea un remanso de paz deberemos aprender una serie de pautas que transmitirán a nuestra decoración japonesa esta deseada sensación de serenidad. La austeridad, la supresión de los elementos innecesarios, los colores y materiales naturales y la luz filtrada a través del papel de arroz nos ayudarán a generar esta impresión.

Si el minimalismo es la base sobre la que nos apoyaremos para conseguir esta sensación de quietud, el orden y la simplicidad serán las columnas que sustentarán la estructura. Evitaremos cualquier tipo de elemento prescindible. Cada elemento debe tener una función y un lugar específicos. Para los japoneses es también muy importante el espacio vacío, el “Ma”, no solo importa lo que hay, sino también lo que no hay.

Materiales

Los materiales estarán inspirados en la naturaleza, con lo cual los colores no serán muy llamativos. Usaremos tonos neutros (blanco, beige, marrón claro…), aunque podemos introducir alguna pincelada de color para evitar una excesiva sensación de homogeneidad. Los materiales que usaremos principalmente serán madera, bambú, algodón, lino o papel de arroz.

Muebles

Los muebles deben ser de materiales naturales, preferiblemente bajos y sin patas (hay que tener en cuenta que gran parte de la vida se hace en el suelo) y de líneas rectas.  El suelo suele ser de piedra o madera, y se vestirá con alfombras y cojines para dar calidez.

Muebles japoneses

Muebles japoneses

Elementos decorativos

Algunos elementos decorativos propios de la decoración japonesa serían: ikebanas, velas, puertas corredizas y paneles de papel de arroz, biombos (nos ayudarán a separar espacios), faroles, mini jardines zen, fuentes (cuyo sonido ofrece esa sensación tan plácida, como si el tiempo se parase) o plantas naturales.

Biombo japonés

Biombo japonés

Otro objeto de los más característicos en la decoración japonesa más tradicional son los futones, que sustituyen a las camas. Se trata de colchones enrollables que se sacan exclusivamente para dormir y se guardan para aprovechar mejor el espacio durante el día. Aunque también es cierto que en los últimos años se han popularizado mucho las camas japonesas sobre tatami o sobre pequeñas patas.

Cama japonesa

Cama japonesa

Una vez tenemos las pautas a seguir, en nuestras manos queda personalizar nuestra decoración e imprimirle ese estilo japonés que buscamos. ¡Manos a la obra amigos!

Estilos de decoración – Estilo inglés


Decoración estilo inglés

La decoración inglesa es sinónimo de clasicismo. Sobriedad y elegancia serán las pautas que definirán este estilo por encima de la predominancia de ciertos materiales, tejidos o colores. Ofreceremos una serie de pautas gracias a las cuales el lector podrá adaptar su decoración e imprimir a una estancia o a su casa entera la solera de las grandes casas de campo de la campiña inglesa.

La madera

Si realmente queremos transmitir la ya citada sobriedad y elegancia tan propia de la decoración inglesa,  tendremos que recurrir a los materiales más nobles y tradicionales. Y así llegamos a la madera, que será muy utilizada para la construcción de suelos y muebles (especialmente de caoba). Los muebles serán pesados y de gran robustez, y transmitirán la deseada sensación de clasicismo que la decoración inglesa requiere.

Habitación estilo inglés

Habitación estilo inglés

El cuero

Otro material muy usado es el cuero, que será el tejido protagonista del popular butacón Chester, esta joya de la decoración inglesa que ha calado por todo el mundo. Un sofá con nombre propio es más que un sofá. El estilo capitoné con esas tachuelas, el cuero estirado y liso y la postura que obliga a adoptar al usuario, crea una escena distinguida, propia de un salón de té.

Sofá Chester

Sofá Chester

Luz y color

La iluminación es una pieza clave en cualquier estilo decorativo, no solo el inglés. No deseamos que la luz sea fuerte, buscaremos que entre de manera indirecta y la complementaremos con lámparas o candelabros. No queremos ninguna fuente de luz muy estridente, pretendemos una iluminación suave y repartida.

Colores como el verde, el gris o el biege serán los más usados, aunque no los únicos. De hecho, en los últimos tiempos se están observando otras combinaciones de colores, influenciados por tendencias más actuales. Así, si lo deseamos podemos intentar innovar con la combinación de colores, pero siempre deberemos tener en cuenta los rasgos característicos de la decoración inglesa. No podemos ponernos a innovar y eliminar las señas de identidad que andábamos buscando.

Paredes

Será muy frecuente encontrar paredes decoradas con papel pintado. Los colores serán pastel y los diseños elegantes y delicados. También será habitual encontrar cuadros con retratos o motivos agrestres, todos con marcos muy elaborados y clásicos.

Silla inglesa y papel pintado

Silla inglesa y papel pintado

Algunos posibles accesorios para culminar nuestra decoración e imprimir aún más carácter inglés serán jarrones de porcelana, espejos, relojes de cuco, globos terráqueos…

Sin más nos despedimos hasta la próxima entrega de nuestro blog, donde seguiremos hablando de cómo conseguir los diferentes estilos decorativos. El mes que viene hablaremos sobre decoración japonesa, un estilo muy definido y con unas señas de identidad inconfundibles. Si no puedes esperar, puedes seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram, ¡un saludo amigos!

Estilos de decoración – Estilo industrial


Cocina estilo industrial

El estilo industrial surge de en círculos pobres. En este caso, como casi siempre, la necesidad y la falta de recursos darán origen al ingenio y a la creación de nuevos estilos y tendencias de una riqueza y una singularidad espectaculares.

A mediados del siglo XX, aquellas personas que no podían acceder a las zonas más cómodas de Nueva York, empezaron a vivir en las viejas naves industriales abandonadas. De esta manera, sin mucho presupuesto, comenzaron a habitar estos espacios y a hacerlos suyos sin recursos para grandes cambios.

Salón estilo industrial

Salón estilo industrial

Es por ello que encontraremos grandes ventanales, materiales vistos y desgastados (ladrillo, cemento, y mucho acero), pilares y vigas al descubierto, conductos y tuberías de las instalaciones vistos y unos espacios de techos altos, amplios y sin tabicar. Todo tal y como fue concebido para una instalación industrial.

Especial importancia tuvieron también los artistas que, en busca de amplios espacios donde poder trabajar y/o exponer su obra, vieron las viejas fábricas como sitios ideales donde desarrollar su trabajo. Todos hemos visto alguna película que transcurre en NY en la que uno de sus protagonistas es pintor o escultor y vive en uno de estos lofts adaptados.

Loft estilo industrial

Loft estilo industrial

Más adelante el estilo industrial será repetido y hasta se construirán grandes lofts de gran presupuesto a la manera industrial, aunque alejándose de la austeridad inicial. Se usará ladrillo visto, grandes ventanales y muchas características de este estilo industrial, pero ya como recurso decorativo.

Sillas metálicas, separaciones de hierro, cristales envejecidos, ventanales,  suelos de madera desgastada, lámparas y apliques metálicos oxidados, paredes de ladrillo o acabado de cemento tosco serán algunos de los elementos más destacados. Sin embargo, los elementos decorativos u ornamentales casi desaparecerán de la escena.

Salón estilo industrial

Salón estilo industrial

En cocinas, el material por excelencia será el acero inoxidable, aunque lo podemos encontrar combinado con madera. En baños se estilan los diseños retro, griferías antiguas, tuberías a la vista… Los colores más recomendados para estos espacios son los blancos, negros, grises y azules.

Cocina estilo industrial

Cocina estilo industrial

En la ornamentación destaca, como no, la sencillez (de líneas rectas y lisas) y poco abundante. En definitiva, la arquitectura es la protagonista, grandes espacios abiertos, grandes ventanales, pocos adornos y mucha funcionalidad y claridad.

Salón estilo industrial

Salón estilo industrial

Este estilo industrial está ganando más y más adeptos en los últimos años y se está convirtiendo en uno de los más solicitados. Deseamos que les haya gustado este post. El mes que viene volveremos con un nuevo artículo. En esta ocasión hablaremos sobre decoración inglesa. Nos vemos en el próximo artículo amigos, un saludo.

Funky Buddha Beach


funky-buddha-aldecora-tapiceria

Trabajo de tapizado y decoración para Funky Buddha Beach.

Qué hacemos


En Aldecora llevamos dos generaciones trabajando la búsqueda de la perfección. La máxima atención al detalle marca nuestra manera de trabajar y de entender nuestra profesión.

Realizamos todo tipo de trabajos. Disponemos de una nave dotada de 1.250 metros cuadrados para poder llevar a cabo trabajos a gran escala, como el realizado para Funky Buddha Beach.

También realizamos encargos para clientes fuera de España, aunque no por ello dejamos de realizar pequeños trabajos para clientes particulares. Todo con el sello de calidad Aldecora.