Estilos de decoración – Estilo japonés


La decoración japonesa se ha posicionado como una de las más admiradas entre los entusiastas de lo exótico, pasando a convertirse en tendencia para los amantes de la decoración más íntima y minimalista. El atractivo de lo asiático, la belleza de lo simple, la sensación de calma, la importancia del suelo para el desarrollo de la vida doméstica o la diferente utilización de los espacios según el momento del día marcan este estilo decorativo.

Dormitorio estilo japonés

Dormitorio estilo japonés

La importancia del zen

La decoración japonesa bebe directamente de la fuente del zen. Esta filosofía impregnará nuestra casa de tranquilidad. Nuestros espacios deben inspirar calma e invitar a la relajación.

Para conseguir que nuestra casa sea un remanso de paz deberemos aprender una serie de pautas que transmitirán a nuestra decoración japonesa esta deseada sensación de serenidad. La austeridad, la supresión de los elementos innecesarios, los colores y materiales naturales y la luz filtrada a través del papel de arroz nos ayudarán a generar esta impresión.

Si el minimalismo es la base sobre la que nos apoyaremos para conseguir esta sensación de quietud, el orden y la simplicidad serán las columnas que sustentarán la estructura. Evitaremos cualquier tipo de elemento prescindible. Cada elemento debe tener una función y un lugar específicos. Para los japoneses es también muy importante el espacio vacío, el “Ma”, no solo importa lo que hay, sino también lo que no hay.

Materiales

Los materiales estarán inspirados en la naturaleza, con lo cual los colores no serán muy llamativos. Usaremos tonos neutros (blanco, beige, marrón claro…), aunque podemos introducir alguna pincelada de color para evitar una excesiva sensación de homogeneidad. Los materiales que usaremos principalmente serán madera, bambú, algodón, lino o papel de arroz.

Muebles

Los muebles deben ser de materiales naturales, preferiblemente bajos y sin patas (hay que tener en cuenta que gran parte de la vida se hace en el suelo) y de líneas rectas.  El suelo suele ser de piedra o madera, y se vestirá con alfombras y cojines para dar calidez.

Muebles japoneses

Muebles japoneses

Elementos decorativos

Algunos elementos decorativos propios de la decoración japonesa serían: ikebanas, velas, puertas corredizas y paneles de papel de arroz, biombos (nos ayudarán a separar espacios), faroles, mini jardines zen, fuentes (cuyo sonido ofrece esa sensación tan plácida, como si el tiempo se parase) o plantas naturales.

Biombo japonés

Biombo japonés

Otro objeto de los más característicos en la decoración japonesa más tradicional son los futones, que sustituyen a las camas. Se trata de colchones enrollables que se sacan exclusivamente para dormir y se guardan para aprovechar mejor el espacio durante el día. Aunque también es cierto que en los últimos años se han popularizado mucho las camas japonesas sobre tatami o sobre pequeñas patas.

Cama japonesa

Cama japonesa

Una vez tenemos las pautas a seguir, en nuestras manos queda personalizar nuestra decoración e imprimirle ese estilo japonés que buscamos. ¡Manos a la obra amigos!

Share :
Related Posts

Leave Your Comment